1.1 Sistemas Distribuidos.
1.1.1 Ventajas Y
Desventajas Contra Los Sistemas Centralizados.
1.1.2 Modelo Cliente - Servidor.
1.1.3 Características De Hardware.
1.1.4 Características Del Software.
1.1.5 Direccionamiento Lógico Y Físico.
1.2 Concepto Y Características De Los Sistemas Operativos de Red (SOR).
1.3 Concepto Y Características Del Sistemas Operativos Distribuidos (SOD).
1.1 Definición Sistemas Distribuidos.
Un Sistema Distribuido es aquel en donde el Hardware y Software, se comunican mediante el paso de mensajes, donde los ordenadores están conectados en red, estableciendo comunicación mediante un esquema Cliente - Servido (el cual se vera mas adelante).
1.1.1 Ventajas Y Desventajas Contra Los Sistemas Centralizados.
Ventajas.
- Compartir información así como dispositivos periféricos entre más de un usuario.
- Permiten dividir las cargas de trabajo entre diferentes computadoras de manera más eficaz.
- Cuando un nodo de procesamiento falla, el sistema en general sigue funcionando.
- Ejecución concurrente de procesos.
Desventajas.
- No se tiene la experiencia suficiente en el diseño, implantación y uso del software distribuido.
- Las redes pueden llegar a perder mensajes, latencia de las comunicaciones o saturación de mensajes.
- Fragilidad que puede sufrir la información que puede llegar a estar disponible para un gran número de usuarios del sistema.
1.1.2 Modelo Cliente - Servidor.
Este modelo reparte las tareas entre los proveedores de recursos
o servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes.
- Cliente es quien hace peticiones a otro programa.
- Servidor es quien le da respuesta.
A continuación se puede apreciar como se lleva a cabo el modelo Cliente - Servidor.

1.1.3 Características De Hardware.
- Redes
- Hardware
- Sistemas Operativos
- Middleware

1.1.4 Características Del Software.
Existen varias características del Software pero se podría decir que las características que mas resaltan son esenciales:
- El número de flujo de instrucciones
- Número de flujos de datos.
- Aplicaciones generales de productividad en oficinas.
- Aplicaciones que utilizan una interfaz gráfica de usuario (GUI) para permitir al usuario seleccionar las tablas y columnas cuyos datos desea ver.
- Aplicaciones que utilizan instrucciones del lenguaje general para determinar los datos que el usuario desea ver.
- Aplicaciones de la línea de negocios que almacenan sus datos en bases de datos SQL Server. Estas aplicaciones pueden incluir aplicaciones de otros proveedores o escritas internamente.
- Sistemas de bases de datos distribuidos desde los que se replican datos SQL Server en varias bases de datos o se ejecutan consultas distribuidas.
- Almacenamientos de datos en los que los datos se extraen de los sistemas de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y se resumen para el análisis dirigido a la toma de decisiones.
1.1.5 Direccionamiento Lógico Y Físico.
Se
le llama dirección lógica a una dirección generada por la CPU. Mientras
que al cambio a la que es vista por la unidad de memoria se denomina
dirección física. Proceso por el cual los datos son incorporados al
ordenador hasta que sean transmitidos al medio este proceso es llamado
encapsulación. Estos datos son formateados, segmentados, identificados con el
direccionamiento lógico y físico para finalmente ser enviados al medio.
1.2 Concepto Y Características De Los Sistemas Operativos de Red (SOR).
Concepto SOR.
Características.
Colección de sistemas operativos locales, acompañado de
servidores de impresión, de archivos, etc., conectados por medio de una red.
Se ejecutan como funciones locales autónomas a la administración
de dispositivos, de procesos, de entradas y salidas, de archivos y recursos en
general.
1.3 Concepto Y Características Del Sistemas Operativos Distribuidos (SOD).
Concepto SOD.
Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones
que un sistema operativo normal, con la diferencia de trabajar en un
entorno distribuido. Facilita el acceso y la
gestión de los recursos distribuidos en la red.Donde los usuarios pueden acceder a recursos
remotos de la misma forma que lo hacen para los recursos locales.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables y estables ya que si un
componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de
reemplazarlo inmediatamente y no afectar los procesos del sistema.
Los sistemas operativos distribuidos están basados en las ideas básicas:
- Transparencia.
- Eficiencia.
- Flexibilidad.
- Escalabilidad.
Existen dos esquemas básicos: Los Fuertemente Acoplados y los débiles.
- Un sistema fuertemente acoplado es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores.
- Un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario